El curso se llevará a cabo mediante una combinación de exposiciones teóricas, discusiones interactivas, estudios de caso y ejercicios prácticos. Los participantes tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido en situaciones reales y desarrollar habilidades prácticas en la elaboración de la contabilidad gubernamental
El curso está dirigido a profesionales y estudiantes de áreas como administración, finanzas, contabilidad, y en general a cualquier persona interesada en adquirir conocimientos sobre la contabilidad gubernamental.
A continuación, se presenta un temario general que se aborda en la materia de contabilidad gubernamental en el contexto mexicano:
1. Introducción a la Contabilidad Gubernamental
• Concepto y finalidad.
• Principios contables aplicables.
• Normatividad y organismos reguladores (Contabilidad Gubernamental y la Ley General de Contabilidad Gubernamental).
2. Marco Normativo
• Ley General de Contabilidad Gubernamental.
• Normas y lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
• Normativa específica para estados y municipios.
3. Estructura de la Contabilidad Gubernamental
• Clasificación de ingresos y egresos.
• Tipos de fondos y presupuesto.
• Estructura organizativa de la contabilidad en el sector público.
4. Registro y Valuación de Transacciones
• Métodos de registro.
• Valuación de activos y pasivos.
• Registro contable de ingresos y gastos.
5. Presupuesto Público
• Proceso de elaboración del presupuesto.
• Ejecución presupuestaria.
• Control y seguimiento presupuestario.
6. Informes y Estados Financieros
• Tipos de informes (mensuales, trimestrales, anuales).
• Elaboración de estados financieros (balance general, estado de resultados, estado de cambios en la situación financiera).
• Requisitos de transparencia y rendición de cuentas.
7. Retos y Perspectivas de la Contabilidad Gubernamental
• Mejora en la transparencia y rendición de cuentas.
• Avances tecnológicos en la contabilidad gubernamental.
• Reformas y tendencias en la gestión pública.
Fechas curso semanal en:
Noviembre
3, 4, 5, 6 y 7 de 17 a 22 Hrs.
10, 11, 12, 13 y 14 de 17 a 22 Hrs.
17, 18, 19, 20 y 21 de 17 a 22 Hrs.
24, 25, 26, 27 y 28 de 17 a 22 Hrs.
Diciembre
1, 2, 3, 4 y 5 de 17 a 22 Hrs.
8, 9, 10, 11 y 12 de 17 a 22 Hrs.
15, 17, 18 y 19 de 17 a 22 Hrs.
Fechas curso sabatino:
Noviembre
1, 8, 15, 22 y 29 de 8 a 13 Hrs.
Diciembre
6, 13 y 20 de 8 a 13 Hrs.
Hora de la Ciudad de México.
Por internet vía PAYPAL.
Depósito o Transferencia Electrónica:
A nombre de Centro de Capacitación y Consultoría CEALTI S.A. de C.V. en BBVA, a la cuenta 0118515115, clabe 012180001185151150.