• Entender cómo formular un estado financiero.
• Comprender el uso práctico de un estado financiero y cómo ayuda al control y la planeación de las finanzas.
• Aprender a realizar el análisis financiero y tomar decisiones que ayuden a la dirección de la empresa.
• Conocer y aplicar las herramientas y metodología básicas, planear y llevar a cabo pronósticos financieros.
• Mejorar la toma de decisiones relacionadas con la inversión y el financiamiento.
• Desarrollar un lenguaje que le permita coordinar las finanzas en conjunto con otros ejecutivos de la empresa, despachos contables y bancos.
• Entender y aplicar estrategias efectivas de finanzas básicas.
• Aumentar las posibilidades de crecimiento conociendo las acciones que podrán prevenenir a la empresa de las crisis financieras.
El Curso de Finanzas para No Financieros va dirigido a: directores y gerentes generales de ventas, supervisores, administradores, jefes de grupo, vendedores Jr. y Sr., así como cualquier empleado que esté en contacto con los Estados Financieros y que tenga una responsabilidad dentro de la empresa.
I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS.
• El ciclo económico de las empresas.
• Usuarios de la información financiera.
• Importancia de las finanzas.
• La relación entre el concepto de finanzas y la toma de decisiones.
II. FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA.
• Introducción a la información contable y financiera.
• Proceso contable.
• Ecuación contable.
• Normas de Información Financieras (NIFS).
• Principales reglas de presentación.
III. ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS.
• Balance General.
• Estado de Resultados.
• Estado de Flujo de Efectivo.
• Estado de variaciones en el Capital Contable.
• Proyección de los estados financieros.
IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
• El ciclo operativo.
• Análisis del Estado de Resultados.
• Análisis del Balance General.
• Análisis del Estado de Flujo de Efectivo.
• Razones financieras: Liquidez, Prueba del Ácido.
• Retorno sobre el Capital (ROE).
• Retorno sobre Activos (ROA).
V. ADMINISTRACIÓN DEL FLUJO DE EFECTIVO.
• El ciclo operativo y el flujo de efectivo.
• El impacto de la administración de los inventarios y las cuentas por cobrar.
• Identificación de las necesidades de financiamiento a través del presupuesto de efectivo.
• Decisiones de financiamiento a corto plazo y el flujo de efectivo.
• El presupuesto del flujo de efectivo.
VI. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO.
• Estructura del capital de trabajo.
• El ciclo financiero.
• Administración del efectivo.
• Administración de las cuentas por cobrar.
• Administración de inventarios.
VII. MATEMÁTICAS FINANCIERAS.
• Interés simple.
• Interés compuesto.
• Interés continuo.
• Valor del dinero en el tiempo.
• Valor presente y Valor futuro.
• Tasa nominal.
• Tasa real.
• Tasa efectiva.
• Anualidades.
• Valor Presente Neto.
• TIR (tasa interna de retorno).
VIII. EVALUACIÓN FINANCIERA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN.
• El objetivo de creación de valor.
• Conceptos generales de la evaluación de proyectos.
• Cálculo del costo de capital o tasa de descuento.
• Determinación de los flujos de efectivo.
• Periodo de recuperación de la inversión.
• Valor Presente Neto (VPN).
• Tasa Interna de Retorno (TIR).
• Punto de equilibrio.
• Determinación de las mejores alternativas de financiamiento.
• Sensibilidad y simulaciones.
• Selección de alternativas.
Fechas curso semanal en:
Noviembre
3, 4, 5, 6 y 7 de 17 a 22 Hrs.
10, 11, 12, 13 y 14 de 17 a 22 Hrs.
17, 18, 19, 20 y 21 de 17 a 22 Hrs.
24, 25, 26, 27 y 28 de 17 a 22 Hrs.
Diciembre
1, 2, 3, 4 y 5 de 17 a 22 Hrs.
8, 9, 10, 11 y 12 de 17 a 22 Hrs.
15, 17, 18 y 19 de 17 a 22 Hrs.
Fechas curso sabatino:
Noviembre
1, 8, 15, 22 y 29 de 8 a 13 Hrs.
Diciembre
6, 13 y 20 de 8 a 13 Hrs.
Hora de la Ciudad de México.
Por internet vía PAYPAL.
Depósito o Transferencia Electrónica:
A nombre de Centro de Capacitación y Consultoría CEALTI S.A. de C.V. en BBVA, a la cuenta 0118515115, clabe 012180001185151150.